El storytelling para Instagram (o cualquier otra red social), permite acercarte a la audiencia de una manera diferente y alcanzar tus objetivos de forma rápida y eficaz.
Para entrar en contexto, el storytelling es la técnica de narrar historias con el fin de transmitir valores o ideas a través de la conexión emocional.
Escuchar un cuento o testimonio donde el personaje debe asumir riesgos y enfrentarse a distintos obstáculos para alcanzar su objetivo, puede despertar empatía, inspirar e incluso animarte a tomar decisiones.
Por eso, no subestimes la técnica y anímate a usarla para conectar con tu audiencia en redes sociales. En este artículo te contamos cómo lograrlo.
Table of Contents
ToggleStorytelling para Instagram: Pasos para incorporarlo en tu estrategia
Lo primero que debes saber es que el storytelling para Instagram es una técnica que no puede incorporarse sin estrategia.
Tomate un tiempo para definir los objetivos (puede ser aumentar seguidores, engagement o conversiones) y establecer los indicadores de crecimiento.
Luego, sigue esta guía para alcanzarlos de manera inteligente y efectiva por medio del mundo de las historias.
1. Identificar la audiencia
Identificar y comprender a la audiencia te permitirá adaptar las historias de forma que resuenen con tu público objetivo.
Los aspectos que debes tener en cuenta en esta instancia son:
- ¿Cuáles son sus características principales (edad, género, ubicación, nivel educativo, ingresos, etc.)?
- ¿Cuáles son los temas que le apasionan?
- ¿Qué principios o causas apoyan?
- ¿Cómo interactúan en Instagram?
- ¿Qué tipo de contenido consumen?
Si tu audiencia es grande y variada, podrías segmentarla en varios grupos según sus particularidades y, de esa manera, desarrollar historias más cercanas.
¿Esto de investigar a la audiencia no es lo tuyo? En Gali Digital lo hacemos por ti.
2. Definir el enfoque narrativo
Ahora, abre una plantilla de Excel y elabora un cuadro de seis columnas para establecer las siguientes consideraciones:
Tema y mensaje
Mientras que el tema es el hilo conductor que guiaran varias publicaciones, el mensaje central es la idea o lección que te gustaría que la audiencia comprenda o sienta después de interactuar con el contenido.
Por ejemplo, si eres una marca de moda, tu tema podría ser la sostenibilidad en la industria textil; y, el mensaje central, la importancia de tomar decisiones de consumo conscientes para proteger el medio ambiente.
Objetivos de la narración
Responde qué buscas generar con la historia: ¿Conectar emocionalmente? ¿Educar sobre tu marca o producto? ¿Reforzar algún valor o identidad empresarial?
Tipo de narración
Considera si lo que buscas compartir es una experiencia personal, historia de marca, anécdota relacionada con el tema, un caso de éxito o estudio de caso.
Formato
Establece en qué formato contarás la historia. Los formatos más exitosos para la técnica son:
- Feed Post: Imagen fija acompañada por un texto o un carrusel que vayan contando la historia.
- Stories: Encuestas y preguntas que le permitan a los usuarios a interactuar con el relato.
- Instagram TV: Ideal para narrativas extensas.
- Real: Videos cortos y creativos (hasta 60 segundos)
Hashtag y palabras claves
No olvides pensar en los hashtags y palabras claves que deseas incluir en la narración para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
Tu plantilla tiene que verse similar a esta imagen

3. Incorporar elementos creativos
Si eres una persona creativa, sin duda disfrutarás de esta etapa, ya que se trata de crear el relato.
Una historia bien contada debe tener la siguiente estructura:
Gancho atractivo
Capta la atención desde el principio con una pregunta, estadística o curiosidad.
Contexto
Describe detalles sobre el lugar, momento o evento donde se desarrolla la historia.
Estimulación sensitiva
Utiliza palabras que estimulen la imaginación, como colores, texturas, sonidos y aromas. Esto hace que el relato sea más tangible y emocionante.
Autenticidad
Muchas veces, usar storytelling en Instagram implica compartir experiencias personales.
No tengas miedo de mostrar tu vulnerabilidad o emociones genuinas, esto puede hacer que tu historia sea más conmovedora y humana para la audiencia.
Llamada de acción
Finaliza con una llamada a la acción que motive a tus seguidores a interactuar, ya sea dejando un comentario o compartiendo sus propias historias.
También puedes optar por inspirar a la reflexión planteando una pregunta abierta o compartiendo una lección aprendida.
Conclusiones
El storytelling para Instagram no es solo una herramienta, es una habilidad poderosa para conectar emocionalmente con tu audiencia y alcanzar tus metas estratégicas con efectividad.
A través de historias bien estructuradas y auténticas, puedes inspirar, educar y motivar a tus seguidores de manera única.
Los pasos para narrar historias que movilizan son:
- Identificar y conocer a tu audiencia.
- Definir el enfoque narrativo guiándote con una planilla.
- Incorporar elementos creativos y estructurar correctamente la historia.
Ahora que lo sabes, ¡estás listo para crear tus propias narraciones y ser un éxito en las redes!
¿No tienes tiempo para armar una estrategia efectiva para Instagram? En Gali Digital podemos ayudarte.