Durante años, muchos creyeron que Facebook se había vuelto irrelevante, especialmente frente al crecimiento de TikTok, Instagram o incluso LinkedIn. Pero 2025 nos demuestra que sigue más vivo que nunca, solo que ahora, hay que entenderlo desde otra lógica.
En Gali Digital lo decimos sin rodeos: Facebook sigue siendo una de las plataformas más poderosas para construir audiencias, generar leads y fortalecer el reconocimiento de marca. La diferencia es que ya no funciona con fórmulas del pasado. El famoso «comparto un flyer y vendo» ya no tiene cabida.
Lo que funciona hoy en Facebook es contenido conversacional, dinámico y útil. En especial, aquel que se adapta a lo que los usuarios están viendo, compartiendo y comentando en su día a día.
Si eres una marca en Puerto Rico y buscas crecer en esta red social durante 2025, necesitas dejar atrás el enfoque de publicar por inercia y adoptar una estrategia clara, coherente y bien ejecutada.
Table of Contents
Toggle¿Por qué seguir apostando por Facebook en 2025?
En primer lugar, porque sigue siendo la red social con mayor base de usuarios adultos en Puerto Rico. Mientras otras plataformas capturan la atención de audiencias más jóvenes, Facebook continúa siendo el lugar donde las decisiones de compra se comentan, se comparten… y se toman.
Además, sigue siendo una de las plataformas que mejor permite integrar estrategia orgánica con publicidad, CRM y generación de comunidad.
Y gracias al ecosistema de Meta, lo que haces en Facebook puede tener impacto directo también en Instagram, WhatsApp y Messenger.
Una página bien gestionada puede convertirse en un canal de ventas, atención al cliente, generación de leads e incluso prueba social para nuevos usuarios, pero para eso, necesitas tener una hoja de ruta clara.
¿Qué está funcionando en Facebook en 2025?
El algoritmo de Facebook ha evolucionado. Hoy premia el contenido que:
- Genera conversación (no solo likes).
- Mantiene al usuario en la plataforma (videos, Reels, publicaciones extensas).
- Es compartido por los usuarios (contenido de valor, útil, entretenido o que refuerza creencias).
Ya no se trata solo de estar presente. Se trata de crear contenido que invite a quedarse, comentar, compartir o guardar. Y eso se logra con estrategia, observación y consistencia.
👉 ¡No te quedes atrás!
Adapta tu estrategia con un equipo experto. En Gali Digital, te ayudamos a crecer en Facebook con tácticas actualizadas para 2025.
Tips para crecer en Facebook este 2025
1. Construye contenido centrado en el usuario, no en tu producto
Uno de los errores más comunes es usar Facebook como vitrina. Publicaciones que solo hablan del producto, del descuento, de la promoción del mes… y nada más.
En cambio, el contenido que realmente genera crecimiento es el que resuelve dudas, educa, entretiene o inspira. Si tienes un servicio, muestra los beneficios desde la perspectiva del usuario. Si tienes un producto, enseña cómo usarlo, cómo integrarlo a su vida o qué problema resuelve.
Puedes apoyarte en esta guía para crear contenido de valor en redes sociales, donde explicamos cómo alinear tu contenido con los intereses y necesidades de tu audiencia sin perder tu voz de marca.
2. Integra Reels de forma estratégica (no solo por moda)
Los Reels han tomado un rol protagónico en Facebook, igual que en Instagram. Pero su éxito no depende de subir cualquier video corto. Los Reels que más crecen son aquellos que:
- Tienen inicio atractivo en los primeros 3 segundos.
- Incluyen subtítulos o texto superpuesto.
- Son reutilizables o compartibles (tips, hacks, frases, reacciones).
- Reflejan la personalidad de la marca.
¿Ideas? Comparte el “antes y después” de un proceso, cuenta una microhistoria de un cliente satisfecho, o incluso haz un mini tutorial en menos de 30 segundos. Si tu comunidad es local, usa códigos culturales de Puerto Rico que conecten emocionalmente.
3. Publica en horarios donde tu comunidad esté activa
¿De qué sirve tener buen contenido si nadie lo ve?
Publicar en el momento adecuado puede duplicar tu alcance sin gastar un solo peso en anuncios. El truco está en analizar tus estadísticas. Facebook te muestra cuáles son los días y horas donde tu audiencia está más activa.
Si no tienes datos previos, puedes comenzar con esta referencia: los mejores y peores horarios para publicar en redes sociales te darán una base para experimentar.
Recuerda: no es lo mismo una comunidad B2B que interactúa en la mañana, que una marca de estilo de vida donde la audiencia se conecta más después del trabajo.
4. Activa Facebook Business Manager, aunque no inviertas aún
Si estás manejando tu página desde tu perfil personal, estás dejando de ver información valiosa.
El Facebook Business Manager te permite:
- Administrar múltiples páginas y cuentas publicitarias.
- Crear públicos personalizados para segmentar mejor.
- Analizar datos de rendimiento más detallados.
- Prepararte para campañas sin errores técnicos.
Aun si no planeas hacer anuncios hoy, tener este entorno configurado te da una base profesional para escalar cuando lo necesites.
5. Integra Facebook a tu estrategia general de marketing
Facebook no es una isla. Lo que haces ahí debería estar conectado con tus demás canales: sitio web, email, CRM, otras redes y hasta publicidad offline.
Por ejemplo, si estás trabajando en una estrategia de posicionamiento, asegúrate de que tu presencia en redes esté alineada con lo que estás haciendo para posicionar tu página web en Google. La coherencia es clave.
¿Estás generando leads? Que la landing page esté optimizada. ¿Haces campañas de remarketing? Que los formularios funcionen. ¿Tienes una promoción? Que se comunique igual en redes, email y web.
Lo que más frustra al usuario es recibir mensajes contradictorios en distintos canales. Facebook debe reforzar tu propuesta, no diluirla.
👉 ¡No te quedes atrás!
Adapta tu estrategia con un equipo experto. En Gali Digital, te ayudamos a crecer en Facebook con tácticas actualizadas para 2025.
Preguntas frecuentes
¿Con cuántas publicaciones por semana debo empezar?
Lo ideal es 3 a 5 publicaciones por semana, siempre con intención y coherencia. Más importante que la frecuencia es la consistencia. Si publicas solo cuando “te acuerdas”, Facebook lo nota… y tu audiencia también.
¿Los Reels son mejores que las imágenes?
Depende del objetivo. Los Reels tienen más alcance orgánico en 2025, pero las imágenes bien diseñadas pueden generar más guardados o clics. Lo mejor es combinarlos y medir cuál funciona mejor con tu comunidad.
¿Es útil responder comentarios y mensajes?
Absolutamente. El algoritmo prioriza las páginas que generan interacción genuina. Responder a tiempo, con calidez y claridad, también construye confianza y fidelidad.
¿Debo invertir en anuncios sí o sí para crecer?
No. Se puede crecer orgánicamente, sobre todo si utilizas Reels, contenido útil y publicas con estrategia, pero invertir puede acelerar resultados y te da acceso a audiencias más amplias.
¿Los grupos de Facebook siguen funcionando?
Sí, mucho. Crear o participar en grupos permite conversar directamente con audiencias específicas, probar ideas, recibir feedback y posicionarte como autoridad sin pagar anuncios.
¿Es buena idea automatizar mensajes en Facebook?
Sí, siempre que no se pierda el tono humano. Bots bien configurados ayudan a calificar leads, dar respuestas rápidas y mejorar la experiencia del usuario, sobre todo fuera del horario laboral.