Checklist para optimizar el perfil de LinkedIn

Optimizar el perfil de LinkedIn es el primer paso para empezar a conectar con el empleo, talento o cliente que buscas.

Los datos del 2023 indican que, en Puerto Rico, LinkedIn cuenta con 610.000 usuarios. De estos, solo el 2,5% (unas 15.000 personas), publicó más de 30 post durante el año.

Estos números revelan que la plataforma dejó de ser una red donde solo se sube la hoja de vida profesional, convirtiéndose en un espacio fértil para hacer negocios.

En este artículo te contamos las claves para actualizar tu perfil de LinkedIn y algunas recomendaciones para conectar con las personas adecuadas y abrirte camino a nuevas oportunidades.

¿Por qué optimizar el perfil de LinkedIn con un enfoque estratégico?

Es común en LinkedIn encontrar perfiles desactualizados, incompletos o, lo que es peor, incoherente con los objetivos que buscan.

Como consecuencia de esto, se pierden oportunidades.

Imagina un usuario que te encontró al ver una publicación, escribiendo un hashtag o por el buscador. Le interesa el servicio y visita tu perfil para conocerte.

Dependiendo de lo que encuentre allí te enviará un mensaje o pasará de largo.

Por eso, la optimización de tu perfil en LinkedIn no solo implica tenerlo completo.

También debe incorporar diferentes elementos estratégicos de persuasión, como la autoridad de marca y la diferenciación, que invite al usuario a conectar.

Esto es un gran cambio de paradigma: el perfil de LinkedIn no se trata de ti, se trata de lo que tu audiencia necesita y de lo que puedes hacer para resolver su problema.

Si elaboras una optimización desde este enfoque, te aseguro que conseguirás más oportunidades de trabajo, clientes o talento.

¿Necesitas ayuda para optimizar tu perfil de LinkedIn?

Checklist para optimizar tu perfil de LinkedIn y atraer oportunidades

Sigue esta lista para optimizar el perfil de LinkedIn. Completarla de forma estratégica puede llevarte algunos días, pero, te aseguro, vale la pena.

✔️ Foto de usuario y de fondo

Coloca una foto de tu rostro actualizada en la que te veas profesional, con un fondo limpio y neutral. Puedes usar la aplicación Snappr para valorarla.

También agrega una imagen de fondo relacionada con tu sector e incluye alguna frase que sintetice tu propuesta de valor.

✔️ Titular

El titular es la descripción del puesto de trabajo que se encuentra debajo de la foto. Es importante que resuma tu rol, habilidades y diferencial.

Por ejemplo: “Enseño LinkedIn a empresas a través de storytelling | Jefa Suprema en Gali Digital 🚀”

✔️ Acerca de…

Esta sección es la oportunidad para que le hables directamente a tu futuro empleador, cliente o talento. 

Preséntate de forma breve. 

Habla sobre los problemas de tu audiencia objetiva y cómo puedes resolverlo con tus habilidades. También destaca algunos logros que hayas conseguido. 

Por último, incluye una llamada de acción. Indica al usuario qué debe hacer: escribirte un email, descargar un ebook o entrar a tu sitio web.

✔️ Destacados

Las publicaciones destacadas son un excelente atajo para que el usuario comience a conocer sobre lo que compartes.

Allí puedes colocar:

  1. Un video de presentación.
  2. Algún caso de éxito.
  3. Contenido que redirija a contactarte.
  4. Estudios que hayas terminado.
  5. Porfolio.

✔️ Experiencia laboral

Señala dónde trabajaste, por cuánto tiempo y bajo qué tipo de contratación. Además, agrega los roles desempeñados, las habilidades que desarrollaste y los logros alcanzados. 

Para reforzar lo que dices, suma archivos, sitios webs y videos.

✔️ Educación e idiomas

Incluye tu historial educativo mencionando las instituciones y títulos obtenidos. También los cursos y certificaciones relevantes e idiomas que manejas.

✔️ Reseñas

Los testimonios de tus colegas, clientes o superiores, generan autoridad convirtiéndose en un poderoso elemento de persuasión. 

Te sugerimos que, al solicitar las reseñas, les indiques a las personas qué te gustaría que agregaran. Un testimonio de calidad contiene un “antes” y “después» de conocerte.

✔️ Habilidades

Si estás buscando empleo, esta sección te será muy útil. A través de ella, LinkedIn elabora un ranking de candidatos.

Por eso, genera una lista de habilidades relevantes para tu industria (hay más de 100 skills) y solicita a tus colegas que te ayuden validándolas.

✔️ Palabras claves

Piensa y corrobora, a través del buscador de la red social, qué palabras están relacionadas con tu sector y cómo te buscan las personas que están necesitando el servicio que ofreces.

Incluye esas palabras claves en el titular, la sección “acerca de”, la experiencia laboral y la URL.

✔️ Personalización de la URL

Para que sea más fácil compartir tu perfil de LinkedIn, personalízalo colocando tu nombre completo y la palabra clave. Por ejemplo: https://www.linkedin.com/in/jamesrodriguez-ingeniero/

¿Cómo crecer en LinkedIn?

Tener el perfil optimizado es un paso esencial para generar nuevas oportunidades. Sin embargo, no es suficiente.

Para que las personas puedan buscarte, debes realizar algunas acciones de forma recurrente que te acerquen a ellos y facilite el contacto.

Manejar tu LinkedIn de forma profesional requiere:

  1. Estudiar a los competidores directos e indirectos.
  2. Analizar los perfiles exitosos según los objetivos que buscas.
  3. Calendarizar, crear y publicar contenido (entre 2 y 3 veces por semana).
  4. Estar atento a las tendencias del sector para aportar desde tu experiencia.
  5. Contestar a los mensajes que deja la audiencia.
  6. Participar comentando otros posts.
  7. Monitorear y analizar el rendimiento para ajustar la estrategia.

Mira el video para conocer cómo lo hace nuestra Jefa Suprema Clara Caride.

Conclusiones

Existen dos formas de optimizar el perfil de LinkedIn: completándolo como un currículum o convirtiéndolo en  una poderosa carta de venta.

El enfoque que elijas determinará las propuestas y oportunidades que puedas generar.

Cuando dejas de lado los títulos y roles para enfocarte en las características de tu público objetivo y cómo demostrar que eres la persona indicada para resolver su problema, las relaciones entre usuarios se vuelven más dinámica y efectiva.

No obstante, un perfil completo y estratégico no es suficiente. 

También deberás trabajar tu visualización a través de otras acciones coherentes y consistentes.

Si te sientes perdido o crees que no puedes desarrollar un perfil estratégico por falta de tiempo o creatividad, solicita nuestro servicio de ghostwriting o consultoría.

Descubre otras notas de Gali Blog

Scroll al inicio

Cuéntanos sobre tu proyecto y
te armaremos un plan a medida

¡Tenemos muchas ganas de conocerte y saber de tu negocio!