Hace unos meses, comentamos algo sobre la marca personal o personal branding pero hoy veremos cómo desarrollarla desde cero, cómo puedes hacer tú que estás en Puerto Rico para darte a conocer en todo el mundo.
¡Aprovecha la oportunidad de tener presencia digital!
Table of Contents
ToggleQué es una marca persona y para qué sirve
Una marca personal, también conocida como «personal branding», se refiere a la imagen, percepción y reputación que una persona crea y proyecta hacia el mundo (digital y personalmente)
Es la manera en que te presentas a ti mismo/a ante los demás, resaltando tus habilidades, valores, experiencias y personalidad única. Al igual que las empresas construyen marcas para diferenciarse en el mercado, las personas desarrollan marcas personales para destacar en su entorno personal y profesional.
La marca personal no se trata solo de autopromoción o imagen superficial, sino que implica autenticidad, coherencia y la construcción de relaciones genuinas con otros. Algunos componentes clave de una marca personal son:
Identidad: Define quién eres, tus valores, creencias y pasiones. Esto te ayuda a establecer una conexión más profunda con las personas que comparten tus intereses y valores.
Diferenciación: Destaca lo que te hace único/a y cómo te destacas entre la multitud. Identifica tus fortalezas y habilidades especiales que te permiten sobresalir en tu campo.
Consistencia: Mantén una imagen coherente en todos los aspectos de tu vida, ya sea en redes sociales, en tu trabajo o en tus interacciones personales. Esto construye confianza y credibilidad a lo largo del tiempo.
Visibilidad: Comparte tu conocimiento y experiencias a través de plataformas en línea y eventos en persona. Esto te ayuda a establecer tu expertise en tu área de interés.
Networking: Construye relaciones genuinas con colegas, amigos y profesionales en tu campo. Las conexiones sólidas pueden proporcionar oportunidades de crecimiento y colaboración.
Reputación: Cuida cómo te presentas y cómo te comportas, ya que esto impactará en cómo te perciben los demás. Una buena reputación es fundamental para el éxito a largo plazo.
La marca personal es útil en diversas áreas de la vida
Profesional: Puede ayudarte a avanzar en tu carrera, atraer oportunidades laborales y mejorar tu perfil en el mercado laboral.
Mundo emprendedor: Si eres emprendedor/a, una marca personal sólida puede generar confianza en tus productos o servicios y en tu capacidad para ofrecer soluciones.
Redes sociales: Te ayuda a construir una presencia en línea positiva y atractiva, lo que puede influir en cómo te perciben tanto personal como profesionalmente.
Aprendizaje y crecimiento: Al compartir tus conocimientos y experiencias, también puedes aprender de otros y mantener un ciclo constante de crecimiento personal y profesional.
En resumen, una marca personal es una herramienta poderosa para destacarse en un mundo cada vez más conectado y competitivo. Permite que las personas definan cómo desean ser percibidas y les brinda la oportunidad de influir en sus carreras y relaciones de manera significativa.
Qué necesito para crear mi marca personal
Ante todo necesitas tiempo, poder trabajar día a día en mejorar tus habilidades digitales y en desarrollar tu carrera digital de manera individual. Debes tener en claro en qué tema o temas te quieres desenvolver y que te sigas capacitando en ellos. Puede que tengas conocimientos de ciertos temas pero el mundo digital cambia permanentemente y hay que estar informado/a.
- Haz una lista de tus fortalezas y habilidades personales.
- Reconoce influencers, colegas o marcas que crees que suman en tu rubro. Investígalos, mira como se desempeñan en el mundo virtual.
- Crea cuentas en redes sociales, sobre todo en LinkedIn.
- Crea tu página web personal para poder difundir lo que haces.
¿No tienes tiempo para desarrollar tus redes sociales y/o el sitio web de tu marca personal?
Gali Digital, la agencia de mercadeo más popular de Puerto Rico puede ayudarte.
Pasos para desarrollar una marca personal
Primera etapa
Vamos a comenzar, con una serie de preguntas que debes hacerte a ti misma/o antes de crear tu marca personal.
¿Quién soy y a dónde quiere llegar profesionalmente?
¿A quiénes me dirijo con mis contenidos? ¿Qué público quiero que me consuma?
¿Qué experiencias de mi carrera me marcaron? ¿Qué cosas quiero comunicar porque a otras personales les servirían?
¿Cuál es mi trabajo soñado?
¿Qué propuesta de valor doy a mis clientes?
¿Quiénes son mis referentes?
¿A quiénes considero mi competencia?
Luego de esa primera etapa donde debes resolver esos interrogantes, es momento de pasar a la segunda.
Segunda etapa
En esta etapa es necesario que definas tus objetivos a corto y mediano plazo. Desarrolla objetivos que sean específicos, medibles, realizables y que se lleven a cabo en determinado tiempo (ponte deadlines a ti mismo/a)
Ir trazando tu camino te ayudará a no perderte ante tanta información y preguntas recurrentes. Lo más recomendable para comenzar es ponerse metas cortas e irlas cumpliendo. Una marca persona no solo se basa en tus conocimientos sino en cómo darlos a conocer. Piensa en qué recursos necesitas para cumplir esos objetivos que te propusiste.
Tercera etapa
Debes tener un plan de acción para seguir:
- Preparar contenidos, definir con qué periodicidad subirlos.
- Crear un calendario de eventos o charlas en las que participarás, ya sea como speaker o como oyente.
- Investigar y asistir a sitios o eventos donde puedas hacer networking.
- Mantener actualizadas tus redes sociales y tu sitio web.
- Comenzar a hacer contenidos en videos, hoy en día la imagen es clave para comentar situaciones o plantear temas.
- Analizar qué cursos o capacitaciones te conviene hacer para sumar más habilidades.
- Inscribirte en un programa de membresía relacionado a tu rubro.
- Tomarte buenas fotos para darte a conocer, trata que no sean poses forzadas, mientras más natural y espontánea… ¡Mejor!
¿Has notado todo lo que puedes hacer para tu marca personal? Y hay muchas cosas más que irás descubriendo en el camino.
Te recomiendo leer: CÓMO CREAR EL SITIO WEB DE MI MARCA PERSONAL EN PUERTO RICO
Resumen
La marca personal o personal branding te ayuda a mejorar y avanzar en tu camino profesional pero también a crecer como persona. Incorporar nuevos conocimientos, talentos y conocer gente que te sume en tu vida.
No te abrumes, de a poco puedes ir haciendo crecer tu marca personal, sumando cosas y acciones que te permitan cada vez hacerte más visible para tu audiencia objetivo.